Hemos organizado, según su aplicación, diferentes herramientas para su uso en el aula. Son herramientas sencillas pero que van a enriquecer vuestro trabajo aportando un punto más de creatividad. Las vamos a ir publicando en diferentes post para que podáis ir trabajándolas.
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Buscador de Google
https://www.google.es/
Gracias a técnicas de búsqueda avanzada, Google te ofrece la posibilidad de filtrar los resultados de búsqueda rápidamente y acceder a recursos educativos online, más allá de la primera página de resultados.
Google Académico
https://scholar.google.es/
Google Académico permite buscar bibliografía especializada en un gran número de disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades y otras organizaciones académicas.
ERIC
http://eric.ed.gov/
Una de las mayores base de datos online educativas, con un catálogo de más de un millón de referencias y más de 100.000 documentos completos accesibles de forma gratuita.
Search Creative Commons
http://search.creativecommons.org/
Un buscador para encontrar una imagen, una canción o un artículo para reutilizar sin infringir los derechos de autor. Este servicio sólo muestra aquellos autores que han marcado su trabajo como licencia Creative Commons, es decir sólo con “algunos derechos reservados” y evita la necesidad de pedir permiso a su autor.
Wikipedia
https://www.wikipedia.org/
La enciclopedia online libre y colaborativa escrita por una comunidad anónima y devota de contribuyentes de todo el mundo. En los últimos años se ha transformado en la fuente de consulta más utilizada por todos los estudiantes de cualquier nivel. La veracidad de los datos en la Wikipedia en inglés iguala a la Enciclopedia Británica.
Lectores RSS
El lector RSS es un programa que permite al profesor suscribirse a páginas web o blogs favoritos para recibir los artículos que son de su interés agrupados en una sola aplicación. Este lector online, por tanto, ofrece la opción de organizar la información sobre temas relacionados con una asignatura, un proyecto de aula o recursos TIC. Algunos de los más conocidos son Feedly, FlipBoard y Pulse.
Youtube EDU
https://www.youtube.com/t/education
Colección de videos con clases de corta duración de profesores y cursos completos de las universidades más importantes del mundo.
Os recomiendo esta herramienta, para gestionar los proyectos que hagamos con los alumnos. Motivarles a trabajar en equipo y utilizarla como herramienta colaborativo, gestor de tareas y planificación del trabajo a realizar son algunas de sus potenciales utilidades. Nos permite luego controlar su evolución con la multitud de potenciadores que tiene.
Gracias Jesús. Son herramientas que ayudan a trabajar proyectos y sobre todo a trabajar en equipo. Seguiremos aportando recursos y aplicaciones que os van ayudar en vuestro día a día.